Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

REUNIÓN DE ALCALDES DE LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA PARA EL PROYECTO LICANCABUR

Taltal, 21 de junio de 2024 – Los alcaldes de la región de Antofagasta sostuvieron una reunión clave para discutir el Proyecto Licancabur, una iniciativa destinada a mejorar la educación pública en las diferentes comunas de la región. La reunión se llevó a cabo en la oficina del Ministerio de Educación y contó con la participación de representantes de diversas municipalidades.

El alcalde de la comuna Guillermo Hidalgo Ocampo en su rol de representante de la Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta y como alcalde de la comuna, estuvo presente para abordar los aspectos y detalles de este significativo proyecto educativo.

El Proyecto Licancabur tiene como objetivo fortalecer la educación pública mediante la creación de servicios públicos con personalidad jurídica y patrimonio propio, que reemplazarán a las municipalidades o corporaciones municipales anteriormente encargadas de la educación en las comunas. Este órgano estatal, especializado y descentralizado, con identidad territorial, se centrará en mejorar la calidad, la equidad y el desarrollo de los aprendizajes de los niños, niñas y jóvenes de Chile, teniendo en cuenta las características particulares de los estudiantes y del territorio.

El Servicio Local de Educación Pública de Licancabur, que entró en funcionamiento en marzo de 2022, será el encargado de administrar 60 escuelas y liceos del territorio y 10 jardines infantiles públicos a partir del 1 de enero de 2025. Este servicio garantizará la provisión de un servicio educacional de alta calidad, enfocado en la mejora continua y en atender las necesidades específicas de la comunidad educativa local.

“Estamos comprometidos con el fortalecimiento de la educación pública en nuestra región. El Proyecto Licancabur representa una oportunidad histórica para mejorar la calidad de la educación y asegurar que todos nuestros estudiantes reciban las herramientas necesarias para su desarrollo integral,” afirmó el alcalde de Taltal.

La reunión concluyó con el compromiso de los alcaldes de seguir trabajando en conjunto para asegurar el éxito del Proyecto Licancabur, reconociendo la importancia de la colaboración intermunicipal y el apoyo del Ministerio de Educación en este proceso transformador.

0 Shares:
También Te Puede Gustar
Leer Más

𝐄𝐗𝐈𝐓𝐎𝐒𝐀 𝐂𝐄𝐋𝐄𝐁𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐈́𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐅𝐈́𝐒𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐋𝐓𝐀𝐋: 𝐀𝐂𝐀𝐃𝐄𝐌𝐈𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐏𝐎𝐑𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐋𝐔𝐌𝐁𝐑𝐀𝐍 𝐂𝐎𝐍 𝐒𝐔 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎

𝐄𝐗𝐈𝐓𝐎𝐒𝐀 𝐂𝐄𝐋𝐄𝐁𝐑𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐃𝐈́𝐀 𝐈𝐍𝐓𝐄𝐑𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐀𝐂𝐓𝐈𝐕𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐅𝐈́𝐒𝐈𝐂𝐀 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐋𝐓𝐀𝐋: 𝐀𝐂𝐀𝐃𝐄𝐌𝐈𝐀𝐒 𝐃𝐄𝐏𝐎𝐑𝐓𝐈𝐕𝐀𝐒 𝐌𝐔𝐍𝐈𝐂𝐈𝐏𝐀𝐋𝐄𝐒 𝐃𝐄𝐒𝐋𝐔𝐌𝐁𝐑𝐀𝐍 𝐂𝐎𝐍 𝐒𝐔 𝐓𝐑𝐀𝐁𝐀𝐉𝐎…
Leer Más

𝐒𝐈𝐌𝐔𝐋𝐀𝐂𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐒𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐘 𝐓𝐒𝐔𝐍𝐀𝐌𝐈 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐋𝐓𝐀𝐋: 𝐄́𝐗𝐈𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀

𝐒𝐈𝐌𝐔𝐋𝐀𝐂𝐑𝐎 𝐃𝐄 𝐒𝐈𝐒𝐌𝐎 𝐘 𝐓𝐒𝐔𝐍𝐀𝐌𝐈 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐋𝐓𝐀𝐋: 𝐄́𝐗𝐈𝐓𝐎 𝐄𝐍 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐎𝐑𝐃𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐘 𝐑𝐄𝐒𝐏𝐔𝐄𝐒𝐓𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐂𝐎𝐌𝐔𝐍𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐄𝐃𝐔𝐂𝐀𝐓𝐈𝐕𝐀 Taltal,…