Normal 0 false false false EN-US X-NONE X-NONE /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin-top:0cm; mso-para-margin-right:0cm; mso-para-margin-bottom:8.0pt; mso-para-margin-left:0cm; line-height:107%; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri",sans-serif; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}

LANZAN LIBRO DE LOS CHANGOS DE AYER, HOY Y MAÑANA

En el Centro Cultural de Taltal se llevó a cabo la presentación del libro titulado “Changos de Ayer, Hoy y Mañana – El Médano: La Quebrada Sagrada”, escrito por los investigadores Agustín Llagostera, arqueólogo y doctor en ciencias antropológicas; Rodolfo Contreras, antropólogo social de la Universidad de Chile y director del Museo Augusto Capdeville de Taltal; y Carlos Cantero, geógrafo, diplomado en estudios avanzados en la U. de Granada y doctor en sociología.

En el transcurso de la ceremonia, Llagostera, Contreras y Cantero reflexionaron sobre la importancia de comprender el pasado para orientarse hacia el futuro. Carlos Cantero destacó: “Este libro es un estudio de la parte ancestral, patrimonial, arqueológica, antropológica y lo que proyecta al futuro de los changos de ayer, hoy y mañana. El resultado de nuestra investigación ha generado un modelo de desarrollo sustentable, cuyo hito histórico está en Caleta de Cifuncho. Puedo decir que este modelo compite con sustentabilidad y proyección futura, como Israel y los países bajos. La exportación de productos del mar, específicamente ostiones y ostras, está siendo demandada desde Asia, transformándolo en un modelo a nivel mundial”.

Este trabajo releva el patrimonio de la cultura costera, reconocida como cultura changa, en un rescate de una población milenaria y su proyección hasta nuestros días, poniendo en valor la identidad y vigencia de los changos.

El libro será distribuido en instituciones educativas de Taltal, así como en la biblioteca municipal y otras organizaciones comunitarias. La iniciativa contó con el respaldo de la Ilustre Municipalidad de Taltal, así como la colaboración de la Corporación Cultural Desierto de Atacama, Escondida BHP, Geoandes Consultores y el Museo Augusto Capdeville.

Finalmente, el alcalde de la comuna, Guillermo Hidalgo, entregó un reconocimiento a los investigadores Agustín Llagostera, Rodolfo Contreras y Carlos Cantero por su contribución a la historia y cultura de Taltal. Expresó su satisfacción por la realización de este importante evento cultural y su impacto en la comunidad, enfatizando el reconocimiento de los changos como pueblo originario por parte del estado de Chile. Agradeció a los investigadores por su dedicación y labor en la investigación de la historia local, así como a las entidades y organizaciones que respaldaron este proyecto.

0 Shares:
También Te Puede Gustar
Leer Más

𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐌𝐏𝐄𝐎𝐍𝐀𝐓𝐎 𝐋𝐀𝐁𝐎𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐕𝐎𝐋𝐄𝐈𝐁𝐎𝐋 𝐂𝐎𝐏𝐀 𝐆𝐔𝐈𝐋𝐋𝐄𝐑𝐌𝐎 𝐋𝐈𝐌𝐀 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐋𝐓𝐀𝐋

𝐈𝐍𝐈𝐂𝐈𝐀 𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐌𝐏𝐄𝐎𝐍𝐀𝐓𝐎 𝐋𝐀𝐁𝐎𝐑𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐕𝐎𝐋𝐄𝐈𝐁𝐎𝐋 𝐂𝐎𝐏𝐀 𝐆𝐔𝐈𝐋𝐋𝐄𝐑𝐌𝐎 𝐋𝐈𝐌𝐀 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐋𝐓𝐀𝐋 El pasado sábado 23 de agosto, se…