TALTAL CELEBRA CON ORGULLO LA GRAN FIESTA DE LA COSECHA OLIVÍCOLA 2025

Con una emotiva y colorida jornada en la Plaza Arturo Prat, Taltal vivió este jueves la Gran Fiesta de la Cosecha Olivícola 2025, una instancia que resaltó el esfuerzo, dedicación y calidad de los productos agrícolas que nacen en pleno desierto, pero con manos llenas de vida.

El evento contó con la participación del alcalde de la comuna, Mario Acuña, el Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas, el Director Regional de INDAP Antofagasta, Jaime Pinto, el Director Regional de CONAF, Aita Huichaman, la concejala Valeska Mondaca, representantes de Aguas Antofagasta, agrupaciones de agricultores y agricultoras, además de vecinas, vecinos e invitados especiales.

En su intervención, el alcalde Mario Acuña valoró la importancia de esta celebración como símbolo de identidad y desarrollo local:

“Hoy no solo estamos celebrando la cosecha del olivo, sino también la cosecha de sueños, de trabajo silencioso y constante. Nuestra agricultura florece en el desierto, y eso merece ser reconocido con orgullo”, señaló la autoridad comunal.

La actividad fue impulsada por cuatro organizaciones fundamentales para el desarrollo agrícola local:

  • Asociación Gremial de Pequeños Productores Agropecuarios de Taltal
  • Asociación de Pequeños Quinteros Agropecuarios Quebrada Los Loros
  • Asociación Gremial Taltal Alto
  • Asociación Gremial de Pequeños Agropecuarios El Pueblito La Cachina

Estas agrupaciones han logrado posicionar a Taltal en el mapa agroalimentario nacional e internacional, gracias a la producción de un aceite de oliva de calidad excepcional, reconocido mundialmente por su sabor, aroma y origen único. En plena aridez del desierto de Atacama, los olivos taltalinos dan frutos que hoy se codean con los mejores del mundo.

La jornada también fue espacio de reconocimientos: se destacó a quienes se adjudicaron el proyecto de riego por goteo, con una inversión de 152 millones de pesos, y a quienes fueron parte del Programa de Desarrollo de Inversión para el fortalecimiento de la actividad agropecuaria. Además, se realizó la firma de un acuerdo simbólico entre INDAP y la empresa adjudicada del PRODESAL, que representa un nuevo paso en el compromiso por seguir desarrollando la agricultura local.

El Director Nacional de INDAP, Santiago Rojas, expresó su admiración por el trabajo de los agricultores del territorio:

“La agricultura del desierto es un milagro hecho realidad, gracias a la voluntad férrea de mujeres y hombres que creen en su tierra. Taltal es un ejemplo para el país”, destacó.

La música y la cultura no estuvieron ausentes. La Agrupación Sello Local del Norte de Chile llenó la plaza de cueca y tradición, mientras que el joven cantante taltalino Brayan Navarro emocionó con su voz y romanticismo al público presente.

El agricultor local Javier Rojas Rebolledo también se dirigió a los presentes, agradeciendo el apoyo recibido y reafirmando el orgullo de ser parte del renacer agrícola de la comuna.

La fiesta culminó con un recorrido por los diferentes stands de emprendedores y agricultores, quienes ofrecieron lo mejor de sus productos a la comunidad, demostrando que la agricultura taltalina está más viva que nunca.

Una jornada para la historia, que refuerza el valor de la identidad rural y el desarrollo agrícola como pilares del futuro de Taltal.

0 Shares:
También Te Puede Gustar
Leer Más

𝐃𝐄𝐒𝐏𝐄𝐃𝐈𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐒𝐄𝐗𝐓𝐎𝐒 𝐀𝐍̃𝐎𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝟐𝟎𝟐𝟒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐂𝐔𝐄𝐋𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐏𝐎𝐒𝐎

𝐃𝐄𝐒𝐏𝐄𝐃𝐈𝐃𝐀 𝐃𝐄 𝐋𝐎𝐒 𝐒𝐄𝐗𝐓𝐎𝐒 𝐀𝐍̃𝐎𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐌𝐎𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝟐𝟎𝟐𝟒 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐄𝐒𝐂𝐔𝐄𝐋𝐀 𝐏𝐀𝐑𝐀𝐍𝐀𝐋 𝐃𝐄 𝐏𝐀𝐏𝐎𝐒𝐎 En una emotiva ceremonia realizada…
Leer Más

𝐒𝐈𝐆𝐔𝐄 𝐂𝐑𝐄𝐂𝐈𝐄𝐍𝐃𝐎 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐏𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐋𝐓𝐀𝐋: 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐀𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐀𝐍 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐌𝕌𝐋𝐓𝐈𝐂𝐀𝐍𝐂𝐇𝐀 𝐓𝐈𝐑𝐎 𝐀𝐋 𝐁𝐋𝐀𝐍𝐂𝐎

𝐒𝐈𝐆𝐔𝐄 𝐂𝐑𝐄𝐂𝐈𝐄𝐍𝐃𝐎 𝐄𝐋 𝐃𝐄𝐏𝐎𝐑𝐓𝐄 𝐄𝐍 𝐓𝐀𝐋𝐓𝐀𝐋: 𝐀𝐔𝐓𝐎𝐑𝐈𝐃𝐀𝐃𝐄𝐒 𝐀𝐍𝐔𝐍𝐂𝐈𝐀𝐍 𝐈𝐌𝐏𝐎𝐑𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐌𝐄𝐉𝐎𝐑𝐀𝐒 𝐄𝐍 𝐌𝕌𝐋𝐓𝐈𝐂𝐀𝐍𝐂𝐇𝐀 𝐓𝐈𝐑𝐎 𝐀𝐋 𝐁𝐋𝐀𝐍𝐂𝐎 Taltal, 28 de…