
Dideco
DIRECCIÓN DE DESARROLLO COMUNITARIO
Oficina y Unidades Municipales y programas internos:
Social/Albergue Municipal
El Departamento Social ofrece una variedad de beneficios y ayudas dirigidas a personas y familias en situación de vulnerabilidad social, con el objetivo de mejorar sus condiciones de vida y superar las carencias que enfrentan. Los beneficios que otorga incluyen:
- Subsidio de agua potable
- Subsidio único familiar
- Beca para estudios superiores, otorgada por la Ilustre Municipalidad de Taltal
- Fiesta tradicional con entrega de juguetes en el mes de diciembre
- Otras ayudas sociales
Estos programas están diseñados para apoyar a las personas en diversas áreas y mejorar su bienestar.
Estratificación social
El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema que reemplazó la Ficha de Protección Social en 2016, con el fin de asignar beneficios sociales a los hogares de acuerdo a su situación socioeconómica. Los hogares son clasificados en siete tramos de vulnerabilidad, desde el 40% de menores ingresos hasta el 100% de mayores ingresos.
La clasificación se basa en tres criterios:
- Ingresos del hogar: Suma de salarios, pensiones y rentas de capital.
- Índice de necesidades: Considera el número de integrantes y aquellos con mayor dependencia (menores, adultos mayores y personas con discapacidad).
- Test de medios: Evalúa el acceso a bienes y servicios, como vehículos, bienes raíces, educación y salud, para aproximar los ingresos del hogar.
Organizaciones Comunitarias y Discapacidad
Fomento Productivo/Turismo
Omil
Deporte
Biblioteca Municipal
Museo
Cultura
Adulto Mayor
Las organizaciones que mantienen convenio o como contraparte técnica se mantienen los lineamientos comprometidos con las siguientes instituciones:
Senda Previene
SENDA Previene Taltal es un programa que se desarrolla a través de un convenio técnico-financiero entre el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol y la Ilustre Municipalidad de Taltal.
Los cuales están orientados a:
- Instalar un sistema integral de gestión territorial de promoción, prevención, tratamiento e integración social para abordar el consumo de riesgo de alcohol y otras drogas en el ámbito local.
- Implementar la oferta programática institucional y gestionar los recursos existentes a nivel local.
- Caracterizar las condiciones de consumo de alcohol y otras drogas, identificando también los determinantes sociales de la salud que influyen en el fenómeno (Diagnóstico Comunal).
- Articular alianzas con actores en la comuna (organizaciones), con el fin de generar un trabajo en conjunto.
Cómo actúa SENDA Previene en la comuna:
El equipo SENDA Previene en tu comuna realiza actividades para generar vínculos directos con los principales actores sociales del territorio comunal, fomentando así una participación activa e involucramiento constante por parte de las organizaciones comunitarias locales.
Las acciones organizadas consideran actividades preventivas bajo los enfoques promocionales universales, selectivos e indicados.
El equipo SENDA Previene trabaja bajo los siguientes lineamientos:
- Promoción Universal
- Promoción Selectiva
- Promoción Indicada
El trabajo preventivo en la comuna se realiza a través de los siguientes ámbitos:
- Promoción universal: Actividades comunitarias orientadas a promover acciones preventivas universales (abiertas) en diferentes espacios públicos de la comuna, tales como ferias preventivas, campañas comunicacionales, eventos masivos, etc.
- Promoción selectiva: Actividades dirigidas a población focalizada que presenta factores de riesgo asociados al consumo de alcohol y drogas, tales como talleres preventivos familiares, escolares, laborales, etc.
- Promoción indicada: Actividades dirigidas a población específica que ya presenta conductas problemáticas asociadas al consumo de alcohol y drogas, tales como talleres terapéuticos.
Jardines Infantiles/ JUNJI
Programa APR-VCM no hay funcionarias
Mujeres Jefas de Hogar /Oficina de la Mujer
Programa 4 a 7
Programa Familia/Fosis
El programa consiste en brindar acompañamiento integral a las familias en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad, con el objeto de que puedan mejorar su bienestar y calidad de vida. Para esto, cada familia es acompañada por un equipo profesional de la Unidad de Intervención Familiar de su municipio (apoyo familiar y/o gestor socio-comunitario), el que a través del diagnóstico e intervención integral, apoya a las familias en su proceso de desarrollo personal, familiar y comunitario, entregando apoyo psicosocial y sociolaboral.
Pueden participar todas aquellas familias que se encuentren en condición de pobreza extrema y vulnerabilidad social, según lo definido por el Ministerio de Desarrollo Social e identificadas a partir de su incorporación en el Registro Social de Hogares.
Diagnóstico
Proceso mediante el cual se identifica cuáles son las capacidades, necesidades y recursos de cada familia para planificar su intervención integral.
Acompañamiento Integral
Se extiende por 24 meses; su objetivo es apoyar a las familias para que mejoren su bienestar, en dimensiones tales como:
- Trabajo / Seguridad Social
- Ingresos
- Educación
- Salud
- Vivienda y entorno
Beneficios que reciben quienes participan:
- Apoyo personalizado que considere sus derechos, opiniones, intereses y potencialidades.
- Acompañamiento integral en ámbitos sociales ligados al bienestar, apoyando el desarrollo de competencias individuales, búsqueda de empleo y mejora de la actividad laboral.
- Apoyo para fortalecer redes sociales familiares, comunitarias y territoriales.
- Acceso a servicios y prestaciones mediante entrega de bonos y transferencias monetarias, según cumplimiento de los compromisos establecidos en la Ley 20.595.
Programa Vínculos
Programa OPD/ Oficina de Protección de Derechos
Programa Fortalecimiento Municipal/Fiadi Chile Más
Programa Apoyo Red Local y Cuidados
Corporación Municipal
Centro Día Adulto Mayor
Programa Hogar
HOGAR DE EMERGENCIA
El Hogar de Emergencia de la Comuna fue creado para asistir a las personas afectadas por situaciones de emergencia en la zona, tales como lluvias, siniestros, aluviones, entre otros. Este establecimiento cuenta con una capacidad de atención de aproximadamente 72 personas, disponiendo de todos los recursos necesarios para brindar abrigo y asistencia.
Desde el año 2011, se ha habilitado una Oficina de Operaciones de Emergencia (COE), ubicada en Avenida Matta N° 1157. Además, el Hogar de Emergencia recibe a delegaciones durante el año para diversas actividades organizadas por el Municipio, tales como el verano familiar, el aniversario de la Comuna, el Día de la Mujer, el Día del Niño, entre otras.
Cuando no se presentan emergencias en la Comuna, el Hogar también apoya a instituciones deportivas, educativas, eclesiásticas y agrupaciones de la tercera edad, facilitando el desarrollo de sus actividades.