UNA DÉCADA DESPUÉS DEL ALUVIÓN DE TALTAL: AVANCES EN PREVENCIÓN Y ADAPTACIÓN CLIMÁTICA
Taltal, 25 de marzo de 2025.- A diez años del aluvión que afectó a Taltal, el proyecto AdaptaClima realizó un evento conmemorativo en el que participaron diversas instituciones y la comunidad local. La jornada destacó los avances en el Sistema de Alerta Temprana y reforzó la importancia de la concienciación sobre el cambio climático.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) presentó los progresos en el sistema de monitoreo y alerta, una herramienta clave para la prevención y mitigación de riesgos hidrometeorológicos. Al respecto, el director regional de SENAPRED, Ricardo Munizaga, señaló: «Es una gran instancia para que las nuevas generaciones comprendan cómo funcionan estos sistemas de alerta y se involucren activamente. La participación comunitaria es fundamental para mejorar la respuesta ante emergencias «.
Durante la jornada, también se realizó el lanzamiento del tercer capítulo del cuentacuentos ¡Qué! ¿Cambio Climático?, una iniciativa educativa que sensibiliza a las y los estudiantes de enseñanza básica sobre los efectos del cambio climático en su entorno. A través de la historia de una pareja de pelícanos que se reencuentran en la plaza de la ciudad y explican a un burrito los cambios en la región, los niños y niñas pudieron comprender de manera lúdica el impacto del clima y las amenazas naturales en su comunidad.
Uno de los momentos más significativos de la conmemoración fue la «Alerta de Memoria», en la que se activó la sirena del cuartel de Bomberos de Taltal. Este acto simbólico permitió a la comunidad reflexionar sobre los sucesos de 2015 y la importancia de estar preparados ante futuros eventos similares.
La coordinadora nacional del proyecto, Anahí Encina, destacó: «La memoria ante los desastres no es solo un recordatorio de lo que se ha perdido, sino una herramienta poderosa para evitar que la historia se repita. Conmemoraciones como esta permiten reflexionar sobre las lecciones aprendidas, empoderar a la comunidad y transformar el pasado en una guía para el futuro«.
El evento concluyó con un llamado a la acción para continuar implementando medidas que fortalezcan la resiliencia de Taltal ante el cambio climático, protegiendo a las comunidades más vulnerables a través del trabajo conjunto entre instituciones gubernamentales y organizaciones no gubernamentales (ONG).
Sobre el proyecto AdaptaClima
El Proyecto Regional Chile–Ecuador: “Reducción de la vulnerabilidad climática y el riesgo de inundación en áreas urbanas y semiurbanas costeras en ciudades de América Latina y el Caribe, AdaptaClima” es una iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente de Chile (MMA) y del Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador (MAATE), implementada por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y financiada por el Fondo de Adaptación. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) actúa como entidad ejecutora.
AdaptaClima busca reducir la vulnerabilidad de las ciudades costeras frente a los impactos negativos del cambio climático. Sus prioridades incluyen fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres como inundaciones, deslizamientos de tierra y flujos de lodos, promoviendo una cultura de adaptación en la región.
Las acciones de AdaptaClima se concentran en las ciudades costeras de Antofagasta y Taltal, en Chile, y Esmeraldas, en Ecuador, con el objetivo de generar aprendizajes y buenas prácticas replicables en otros territorios de América Latina y el Caribe.